Tratamiento
Periodoncia o Tratamiento de encías

Encía normal (sin Periodoncia) Encía inflamada (con Periodoncia)
Aquí te vamos a explicar todo acerca del tratamiento de la periodoncia y su enfermedad
¿Qué es Periodoncia?
Periodoncia es la especialidad que trata la Enfermedad Periodontal, comúnmente conocida como “piorrea”.
La palabra «Periodontal» proviene del griego que significa literalmente «alrededor del diente».
Así como la caries afecta al diente, la enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte del diente, como son las:
- Encías
- El ligamento periodontal
- El hueso alveolar
Síntomas de la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal es una infección bacteriana no dolorosa en su etapa inicial y que se manifiesta inicialmente con el sangrado de las encías.
Muchas veces los pacientes no prestan atención a este síntoma y concurren al odontólogo cuando sienten dolor que la enfermedad está más avanzada por lo que requiere un tratamiento periodontal más complejo.
Otros síntomas de la enfermedad periodontal, aparte del sangrado, pueden ser:
- Enrojecimiento o dolor de las encías
- Movilidad de piezas dentales
- Los espacios interdentales
- Mal aliento
¿Qué pasa cuando te sangran las encías?
Algo importante a tener en cuenta es que si al cepillarse los dientes se produce sangrado de las encías, aunque sea de forma leve y periódica, no verlo como algo común y sin importancia, sino que en realidad es un aviso de que hay algo que no está bien y por tanto debe visitar a su odontólogo.
Es muy alta la frecuencia de aparición de esta enfermedad casi tan alta como la caries dental.
En una estadística publicada por la Asociación Dental Americana (ADA) el 75% de los dientes que se pierden en los adultos es por esta causa.
Este es un dato que la mayoría de la población ignora y las características asintomáticas e insidiosas de la enfermedad en las primeras etapas no ayudan, ya que el paciente no siente nada y recién se da cuenta cuando la enfermedad periodontal está muy avanzada.
Este es otro de los motivos importantes de concurrir periódicamente al odontólogo como prevención de manera de que se la pueda diagnosticar en forma precoz y tratarla a tiempo para evitar que siga avanzando. Si se detecta en las primeras etapas de la periodoncia, se llevan a cabo procedimientos más sencillos para eliminar la bacteria causante de la infección.
Etapas de la enfermedad periodontal
Existen muchas formas de enfermedad periodontal. Entre las más comunes se incluyen las siguientes:
Gingivitis:
La forma menos severa de la periodoncia o enfermedad periodontal. La gingivitis provoca que las encías se pongan rojas, inflamadas y que sangren fácilmente. Normalmente hay poca, o ninguna, incomodidad en esta etapa. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un buen cuidado oral en casa.
Periodontitis leve:
Si la gingivitis no es tratada, puede progresar hacia una periodontitis leve. En esta etapa, la enfermedad periodontal empieza a destruir el hueso y el tejido que sostienen a los dientes.
Periodontitis moderada a avanzada:
Esta es la forma más avanzada de la enfermedad periodontal en donde ocurre una extensa pérdida de hueso y tejido.
Periodontitis juvenil:
La periodontitis juvenil localizada (PJL) ocurre en adolescentes y se caracteriza por la rápida pérdida del hueso alrededor de los dientes permanentes.
De manera irónica, los jóvenes con PJL forman muy poca placa dental o sarro.
Afortunadamente no es de la variedades más frecuentes que se integra la enfermedad porque es la más agresiva y la más difícil de tratar.
Es muy importante el diagnóstico precoz porque si no es tratada oportunamente, la infección avanza y puede conducir a la pérdida de hueso, lo que hace que los dientes se aflojen y se pierdan a una edad muy temprana.

Tratamiento de la enfermedad periodontal
Primero se debe hacer un examen periodontal, el periodoncista examinará el color y la firmeza de las encías, evaluando la eventual movilidad de los dientes, observará la manera cómo ajustan sus dientes cuando usted cierra la boca o muerde. Determinará la profundidad de las posibles bolsas en las encías colocando un instrumento especial entre el diente y la encía. También se deberán tomar rayos X, para evaluar el soporte óseo de los dientes.
Dependiendo del avance en la enfermedad periodontal el tratamiento varía. Este consiste principalmente en eliminar la infección alojada en las raíces dentarias que dependiendo de la etapa de la enfermedad la complejidad del mismo:
Raspaje y alisado radicular
Se realiza en las etapas más leves de la enfermedad y consiste en limpiar las raíces y dejarlas libres de microbios, eliminando así la infección .
Se realiza con instrumentos manuales llamados «curetas» y se puede complementar con un ultrasonido. Al dejar la raíz libre de bacterias, los tejidos gingivales pueden volverse a unir al diente, desapareciendo el
sangrado y la inflamación y la enfermedad queda detenida.
Tratamiento Quirúrgico de Bolsa
Cuando la enfermedad está en una etapa más avanzada, conocida como «periodontitis» el tejido alrededor del diente y el hueso son destruidos; las encías se separan de los dientes formando “bolsas” (espacios entre los dientes y las encías) la llamada “bolsa periodontal” .
En estos casos se debe realizar un “Tratamiento Quirúrgico de Bolsa” que es una pequeña intervención para levantar la encía y tener acceso a las raíces dentarias, eliminar la infección y luego remodelar los tejidos afectados para devolver su anatomía (su forma normal, natural).
Sin tratamiento estas bolsas con el tiempo se hacen más profundas creando más espacio y mayor acumulación de las bacterias, que provocan mayor perdida de tejido y de hueso. Si la enfermedad no es tratada a tiempo y el hueso perdido es mucho el diente debe ser extraído.
Cualquiera que sea el tratamiento requerido, el objetivo es devolverle a usted una buena salud oral y conservarla.
Por eso la importancia de un diagnostico y tratamiento precoz, porque una vez controlada la infección, el proceso destructivo del hueso se detiene y de este modo se pueden conservar los dientes y los tejidos periodontales sanos. Con una buena higiene preventiva en casa, limpiezas profesionales regulares y evaluaciones periodontales, usted puede mantener sus dientes por toda la vida.
Es importante destacar que la Enfermedad Periodontal “piorrea” , es curable y tiene tratamiento. Hemos oído muchas preguntas de pacientes que creen que esta enfermedad no tiene cura y cuando se presenta solo se puede esperar que los dientes se aflojen y se pierdan para luego hacer una dentadura. Este es un concepto muy antiguo ya que en la Odontología actual hay tratamiento para este enfermedad y para muchas otras.
El objetivo final de una odontología exitosa es lograr que las personas envejezcan con todos sus dientes.
Factores que causan la enfermedad periodontal
Entre los factores de la periodoncia, las bacterias son las principales responsables pero debemos de tener en cuenta otros factores que predisponen a que la Enfermedad Periodontal se desarrolle:
• Genética: Hay personas que son más susceptibles a las enfermedades de las encías que otras debido a una predisposición heredada.
• Factores sistémicos: estrés, edad, nutrición, medicación, tabaco, inmunodepresión pueden derivar en periodoncia
• Factores locales: apiñamiento dentario, cálculo/sarro, trauma oclusal
• Embarazo, cambios hormonales
• Diabetes
¿alguna duda?
Contactenos
Teléfono
(598) 98 552 990
(598) 4733 4236
Ubicación
Brasil 838 / CP 50.000 SALTO, Uruguay
Horarios
9:00 - 12:30 hrs.
14:30h - 18:30 hrs