Desde hace años se observa la frecuente prevalencia de la enfermedad periodontal (que es la enfermedad de las encías, también conocida como «piorrea» ), en personas con Alzheimer y se estudia esta posible asociación.
Se observa que existe una relación bidireccional: por un lado, las personas con deterioro cognitivo se ven limitadas en poder tener buenos hábitos de higiene bucal, lo que afecta a su salud oral; y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal .
Y por otro el lado, la inflamación sistémica secundaria que puede provocar la periodontitis (grado avanzado de la enfermedad periodontal ) podría inducir procesos neuro-inflamatorios que favorecieran el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Para decirlo, en palabras más sencillas, lo que está comprobado, es que las bacterias que causan la periodontitis, se alojan debajo de la encía, provocando una inflamación en la encía. Esta inflamación incrementa las citoquinas a nivel local, son proteínas que controlan el crecimiento y la actividad de células del sistema inmunitario y sanguíneo, y pueden pasar por vía sanguínea al resto del cuerpo.
A su vez, el Alzheimer, se caracteriza por una inflamación en el sistema nervioso central. He aquí la posible vinculación entre ambas enfermedades.
Ten en cuenta que la relación del proceso inflamatorio de la enfermedad periodontal, también tiene consecuencias en otras enfermedades, como lo cometamos en este artículo.
Nuevo estudio corrobora la relación entre la enfermedad de las encías y el Alzheimer
En la comunidad científica se está hablando mucho sobre un reciente estudio multidisciplinario, en el cual se observó que la periodontitis puede ser un factor de riesgo para la enfermedad periodontal.
Este estudio fue realizado por investigadores de 8 universidades de diferentes países, y ha descubierto que la enfermedad de Alzheimer puede estar causada por una infección y la bacteria es la misma que produce la periodontitis.
Se encontró ADN de la bacteria «Porphyromonas gingivalis» (el patógeno clave en periodontitis crónica) en el cerebro de pacientes de Alzheimer.
Y se demostró que la bacteria presente en la enfermedad periodontal es capaz, de reproducir los procesos patógenos asociados a la enfermedad de Alzheimer.
El estudio consistió en experimentar con ratones, a los que se les provocó una infección oral con la bacteria «Porphyromonas gingivalis», que condujo a que las bacterias llegaran al cerebro y que este produjera el péptido beta amiloide (Aβ), la proteína asociada con el Alzheimer.
En el estudio también detectaron la presencia de esta bacteria en el cerebro de personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, tanto en necropsias como en pacientes.
Link al artículo con el estudio original
Esto no significa que se haya descubierto el origen de esta enfermedad degenerativa, pero se abrió una línea de investigación importante.
Transcribimos palabras de Stephen Dominy, que coordina la investigación a través de la farmacéutica Cortexyme, «… los agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión del Alzheimer antes, pero la evidencia de la causalidad no había sido convincente. Ahora, por primera vez, tenemos pruebas sólidas que conectan el patógeno intracelular P. gingivalis y la enfermedad de Alzheimer».
Estudio realizado en Gran Bretaña
Otro estudio realizado en Gran Bretaña (en conjunto el Kings College & Universidad de Southampton) estudió la relación entre la enfermedad periodontal y una mayor tasa de deterioro cognitivo en personas en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados indican que la periodontitis puede favorecer tanto el desarrollo de la enfermedad como una progresión más rápida de la misma, que se acelera el deterioro cognitivo.
Según el estudio, en los pacientes que tenían periodontitis este deterioro aumentó en 6,1 puntos, mientras que en los que no tenían el cambio fue de 0,9 puntos.
El estudio, titulado «Periodontitis and cognitive decline in Alzheimer’s disease», fue publicado en la revista PLoS ONE.
Estos estudios no son concluyentes y todavía es pronto para asegurar que una infección bacteriana sea la causa del Alzheimer.
¡Pero igualmente, mientras se avanza en las investigaciones, continúa con un correcto cepillado de los dientes, uso del hilo dental y los controles periódicos, que son clave para evitar la enfermedad periodontal y puede ser también una manera de prevenir el Alzheimer !
¿Has concurrido al control periódico con el odontólogo? ¿Te han evaluado la salud de tus encías?
