Antes de hablar de la enfermedad periodontal y su relación con otras patologías, veamos primero

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La Enfermedad Periodontal es una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso de soporte del diente.

Como toda enfermedad infecciosa debe preocuparnos,  porque no solo perdemos la salud oral sino porque también afecta a la salud general.

Desde 1998 la Academia Americana de Periodoncia está llevando a cabo estudios para profundizar la relación entre la Enfermedad Periodontal y otras enfermedades sistémicas.

Esta relación se explica porque las bacterias periodontales pueden entrar al torrente sanguíneo y desplazarse a los órganos principales y desarrollar allí nuevas infecciones.

Las investigaciones sugieren que puede:

  • Contribuir en el desarrollo de enfermedad del corazón.
  • Aumentar el riesgo de accidentes cerebro-vasculares
  • Aumentar en las mujeres el riesgo de tener un niño prematuro o de bajo peso.
  • Ser una amenaza para las personas que tienen: diabetes, osteoporosis, y enfermedades respiratorias

Enfermedad Periodontal y Enfermedades cardiovasculares

Dos instituciones de referencia a nivel internacional en el ámbito de la salud, la  Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Mundial del Corazón (WHF), publican un consenso de gran alcance que no deja lugar a las dudas de la relación entre la periodontitis y el riesgo futuro de desarrollar enfermedades cardiovasculares como:

La endocarditis infecciosa es una condición que se caracteriza por la inflamación del recubrimiento interno y de las válvulas del corazón, generalmente provocada por una infección bacterial.

Los investigadores han observado que cuando a un individuo se le diagnostica la enfermedad periodontal, una tarea tan normal como la de masticar o cepillarse puede lesionar el tejido de la encía, permitiendo que las bacterias entren al flujo sanguíneo.

La acumulación de estas bacterias en las válvulas del corazón, por lo general, conduce a una infección que puede ser fatal, si no es tratada a tiempo.

Las válvulas del corazón que se han visto dañadas o que son anormales se encuentran en un alto riesgo de adquirir la endocarditis infecciosa.

Aunque también la infección puede ocurrir en válvulas normales cuando un gran número de bacteria está presente.

La enfermedad de las arterias coronarias es otro tipo de enfermedad cardiovascular en la cual las paredes de las arterias coronarias (vasos sanguíneos del corazón) gradualmente se vuelven más gruesas por la acumulación de lípidos.

Cuando se forman coágulos sanguíneos en estas angostas arterias y el flujo sanguíneo normal se ve obstruido, privando al corazón de los nutrientes y el oxígeno necesarios para un funcionamiento adecuado

Actualmente, los científicos creen que las bacterias encontradas en la cavidad oral penetran al torrente sanguíneo, se adhiere a las placas lípidicas y puede contribuir a la formación de coágulos.

Los investigadores han descubierto que las personas que sufren de enfermedad periodontal corren doble riesgo de contraer la enfermedad de las arterias coronarias, en comparación con aquellos que no la sufren.

La información actual lleva a los científicos a considerar a la enfermedad periodontal un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas, en conjunto con otros factores de riesgo, tales como la edad, el hábito de fumar, diabetes, hipertensión y un alto nivel de colesterol en la sangre.

Enfermedad Periodontal y Diabetes

La diabetes es una enfermedad en la cual niveles altos de glucosa se encuentran en la sangre debido al inadecuado uso que el cuerpo hace de la insulina (hormona creada en el páncreas para producir energía).

La conexión entre la enfermedad periodontal y la diabetes está muy documentada.

Los estudios han descubierto que la enfermedad periodontal se encuentra mayormente en diabéticos que en personas no diabéticas.

Lo anterior quizás se deba al hecho de que los diabéticos son más susceptibles a contraer infecciones.

De hecho, los diabéticos pierden más dientes que los no diabéticos.

Los investigadores han descubierto también que la enfermedad periodontal puede predisponer la diabetes.

En un estudio prolongado de la diabetes y la enfermedad periodontal se demostró que la periodontitis severa (etapa avanzada de la enfermedad periodontal) puede representar un importante factor de riesgo para la progresión de la diabetes, por lo que los médicos deben considerar la condición periodontal de los pacientes diabéticos con dificultades en el control glicémico.

Un estudio controlado, de tratamiento periodontal en personas diabéticas mostró una reducción en la necesidad de insulina después del tratamiento periodontal.

Enfermedad Periodontal y Alzheimer

Desde hace años se observa la frecuente convivencia del Alzheimer y la enfermedad de las encías y se estudia esta posible asociación.

Existe una relación bidireccional: por un lado, las personas con deterioro cognitivo se ven limitadas en poder tener buenos hábitos de higiene bucal, lo que afecta a su salud oral; y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal y por otro el lado, la inflamación sistémica secundaria que puede provocar la periodontitis (grado avanzado de la enfermedad periodontal ) podría inducir procesos neuro-inflamatorios que favorecieran la enfermedad de Alzheimer.

Un estudio realizado por investigadores de 8 universidades de diferentes países, ha descubierto que la enfermedad de Alzheimer puede estar causada por una infección y la bacteria es la misma que produce la periodontitis.

Se encontró ADN de la bacteria «Porphyromonas gingivalis» (el patógeno clave en periodontitis crónica) en el cerebro de pacientes de Alzheimer.

En este artículo lo explicamos con más detalle

Como mencionamos en este artículo sobre Enfermedad Periodontal, es importante un diagnóstico precoz, no solo para mantener buena salud oral sino porque los beneficios van más allá la boca.

¿La enfermedad periodontal se contagia?

Las bacterias patógenas que están presentes en la cavidad oral de las personas con periodontitis, se pueden trasmitir por la saliva a las personas de su entorno.

Esto no significa que automáticamente esa persona vaya a desarrollar enfermedad periodontal.

Para eso, las bacterias deben colonizar de forma permanente en la boca y además para que aparezca enfermedad tienen que darse otros factores, como la predisposición genética, malos hábitos de higiene, el tabaco o la diabetes mal controlada.

Pero debes saber que el contacto de saliva en el ámbito familiar pone en riesgo a niños y a la pareja para contraer a largo plazo la enfermedad periodontal de otro miembro de familia.

Si el intercambio de bacterias es repetido en el tiempo (por ejemplo, los besos con una pareja estable), algunas de esas bacterias sí serían capaces de colonizar de forma estable en la otra boca.

Lo que a largo plazo aumentaría, el riesgo de que se desarrolle periodontitis en la persona receptora, si además como mencionamos confluyen otros factores de riesgo.

Este es otro motivo más para no descuidar el tratamiento de la enfermedad periodontal y los controles preventivos.

Con medidas preventivas sencillas y un diagnóstico temprano podemos evitar que las infecciones en la boca puedan causar daño en otras partes del cuerpo, así como a los demás miembros de la familia.

 

Link del estudio https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32011025/

 

¿Has concurrido al control periódico con el odontólogo? ¿Conoces el estado de tus encías?

 

 

Iniciar chat
Hola, 👋🏻 ¿como podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?