Sin cortes de bisturí.
Ni puntos.
A esto se la llama “cirugía de implantes dentales mínimamente invasiva”.
¿Por qué se le llama cirugía mínimamente invasiva?
Las cirugías mínimamente invasivas, son cuando el procedimiento se realiza con técnicas que evitan los cortes para acceder a la zona del organismo que necesita ser operada.
A lo largo de nuestra experiencia, hemos visto que muchas personas se limitan a beneficiarse con los implantes dentales por temor a la cirugía y al posible dolor post-operatorio.
Si bien normalmente el post-operatorio con cirugía convencional es bien tolerado, utilizando esta técnica, al no haber cortes, y la manipulación de los tejidos es mínima, no hay molestias ni inflamación
Es decir, los implantes dentales no duelen.
Por esta razón es muy apropiada para este grupo de pacientes.
Es una ventaja más que se suma a las de los implantes dentales logrando que todas las personas pueden recuperar la estética y función dental.
¿Como se realiza el procedimiento?
Se inicia con una tomografía volumetrica digital (TVD) y moldes que se le toman al paciente.
Tiene la ventaja que el odontólogo en forma anticipada y teniendo en cuenta la disponibilidad ósea y las características de la anatomía del maxilar del paciente le permite evaluar el sitio ideal para instalar el implante, con las medidas precisas y la correcta angulación, etc.
Con la tomografía digital y un software específico el odontólogo planifica de manera virtual y en tres dimensiones en la computadora el lugar
óptimo para la instalación de los implantes.
En base a esta planificación se fabrica, con una fresadora de CAD/CAM, con una impresora 3D, una guía
quirúrgica (similar a una férula) que contiene tubos calibrados con los diámetros de los instrumentos necesarios para la instalación del implante.
Éstos también transfieren las medidas, direcciones y posiciones de los implantes tal como fue realizado previamente en la cirugía virtual con
la tomografía volumétrica digital del paciente.
Esta guía calza perfectamente en el maxilar del paciente y sin necesidad de cortar la encía nos indica donde se deben instalar los implantes de acuerdo
a nuestra planificación virtual.
Esta técnica se puede utilizar ya sea para instalar 1 implante, varios o para reponer todo el maxilar. En este ultimo caso es una guía mas compleja porque no tiene los dientes vecinos de referencia. Antes se enviaba a un laboratorio especial que las confeccionara, pero actualmente en Clínica Abarno contamos con todas las herramientas para realizarlas
Conoce 4 Tips (poco conocidos) de Implantes Dentales [NUEVO E-BOOK!]