La caries es considerada una enfermedad infecciosa producida por bacterias que deterioran el esmalte del diente.
Es de etiología multifactorial; esto significa que el desarrollo de esta enfermedad se debe a la interacción de tres factores:
- Bacterias
- Dieta
- Huésped susceptible
También debe estar presente un cuarto factor que es el tiempo, que posibilita interactuar estos tres elementos para desarrollar la enfermedad.
Resumiendo para que se produzca una lesión de caries se necesita, un diente, bacterias, azúcar en la dieta y tiempo.
¿Cómo se producen las caries?
En la cavidad bucal hay infinidad de bacterias, algunas son beneficiosas y otras dañinas.
Estas bacterias se alimentan de los hidratos de carbono presentes en los alimentos y bebidas dulces que consumimos y generan ácidos.
Entonces, si no nos cepillamos los dientes después de comer, estos ácidos pueden atacar al esmalte dental y lo deterioran provocando la desmineralización del diente.
En el inicio el diente puede remineralizarse y la caries puede detenerse, pero ei la desmineralización avanza, terminará formándose una caries.
Etapas de la caries dental
La primera instancia es lo que llamamos caries incipiente, si es detectada en este momento, puede revertirse o detenerse, con tratamientos preventivos.
La segunda etapa, es cuando comienza a atacar el esmalte dental, la primera capa del diente que no tiene terminaciones nerviosas, por lo que no tendrás síntomas.
Si la caries continúa avanzando llega al interior del diente, afectando primero la dentina y después llegando al nervio.
En esta etapa es posible que sientas algún signo de caries. Como por ejemplo, que los dientes estén más sensibles al comer alimentos dulces, calientes o fríos o también sentir dolor al morder de ese lado.
A veces es posible observar en le espejo la caries, como manchas marrones, negras o blancas o si se ha formado una cavidad (orificio) visible en la superficie del diente.
Como ves en el esquema, si una caries es detectada en el inicio, la lesión es pequeña y el tratamiento es mucho más sencillo que si acudes al dentista cuando sientes dolor y la caries está más avanzada, y más superficie del diente afectado .
Este es uno de los motivos por lo que se recomienda visitas periódicas al odontólogo.
¿Cómo podemos prevenir la caries?
Debes tener en cuenta que las recomendaciones para disminuir la incidencia de la caries son para combatir los cada factor por separado.
Bacterias
Para eliminar las bacterias se debe hacer hincapié en lo más básico e importante: un correcto cepillado de dientes, encía y lengua.
Esto no es lo mismo que utilizar el cepillo todos los días. Se debe aprender la técnica correcta de cepillado y aplicarla siempre.
Nos ha pasado de ver pacientes que presentan mucha placa bacteriana, caries o enfermedad periodontal y se sorprenden de su situación porque, nos dicen, se cepillan sus dientes después de cada comida. Con los productos que tiñen los microbios les mostramos donde falló el cepillado porque hay placa microbiana.
Hay superficies a las que el cepillo dental no llega; la zona interdental. Estas superficies deben limpiarse con hilo dental; de no hacerlo hay riesgo que se acumule placa dental en esta zona y con esto la posibilidad que se generen caries, enfermedad periodontal u otros efectos indeseables como mal aliento.
También se debe cepillar la lengua que tiene mucha facilidad para retener placa bacteriana y que es otra causa de mal aliento.
Dieta
Debemos mantener una dieta baja en azúcar. Porque es a partir de esta que las bacterias tiene las a capacidad de generar ácidos que disuelven los tejidos duros dentales.
El consumo de dulces y golosinas es uno de los factores más importantes a controlar y además si esos dulces son pegajosos son más perjudiciales, porque permanecen más tiempo en contacto con los dientes y facilitan la adhesión de la placa bacteriana al esmalte.
Una dieta adecuada para prevenir el desarrollo de caries debe tener menos de cuatro “momentos azúcar” al día y que estos sean junto con las comidas principales y luego efectuar un correcto cepillado de los dientes.
Un “momento azúcar” es aquel en que se consume algo que contenga hidratos de carbono simples, puede ser una un refresco, un dulce una torta hasta una simple infusión con una cuchara de azúcar.
Debemos evitar siempre el consumo de golosinas y bebidas azucaradas fuera de las comidas principales, limitar los “momentos de azúcar” y cepillarnos enseguida los dientes, podemos evitar el daño en los dientes
Huésped susceptible
El tercer factor que incide en la formación de caries, es la presencia de un huésped susceptible, que es el diente.
Cada persona es diferente en cuanto a la calidad de su esmalte dental, cantidad y calidad de la saliva y su respuesta inmunológica frente a las bacterias que tienen la capacidad de desarrollar la enfermedad.
Para mejorar esta situación lo más importante es el uso de Flúor que hace al esmalte más resistente al ataque ácido de las bacterias.
El Flúor puede actuar de manera Tópica o Sistémica
- Tópica. Como cuando usamos pasta dental fluorada o enjuagues con Flúor. También las topicaciones de flúor que se realizan en clínica dental
- Sistémica cuando lo consumimos, por ejemplo usando sal fluorada.
Aquellas personas que por razones médicas tengan restringido el uso de sal, el flúor sistémico lo podemos obtener a partir de ciertos alimentos como por ejemplo el pescado, arroz, trigo, espinaca.
Tiempo
El tiempo que las bacterias están en nuestra boca es lo posibilita que se forme caries en un diente.
Los restos de alimentos y líquidos combinados con la saliva y bacterias forman constantemente, lo que llamamos placa dental o placa bacteriana (porque contiene bacterias). Que es como una película incolora que se adhiere a la superficie del diente y en las encías.
Si esta placa no es eliminada con un correcto cepillado y utilizando el hilo dental y permanece por más tiempo en nuestra boca, las bacterias que contiene producen ácidos que atacan el esmalte de los dientes y además pueden dañar las encías.
Cuando la placa no es eliminada diariamente se acumula, se va endureciendo y se convierte en sarro.
Ahora que has conocido algo más sobre la caries dental tienes todas las herramientas para evitarlas y lograr mantener los dientes sanos toda la vida.