Tratamiento
Disfunciones de la articulación temporo-maxilar – Bruxismo

Para un número importante de pacientes con dolor de cabeza y dolor facial, su problema radica en una de las articulaciones más complejas del organismo como es la articulación temporo-maxilar (conocida como ATM).
El 95 % de las disfunciones de la ATM son causados por una falta de armonía en la relación entre los dientes, músculos, el sistema nervioso y la articulación de la mandíbula (ATM)
El síntoma más común que se presenta es el dolor, frecuentemente localizado en los músculos de la masticación. El dolor suele agravarse con la masticación o con otras funciones mandibulares.

Otros síntomas que su pueden presentar:
- Ruidos articulares o dificultad al abrir y cerrar la boca.
- Dolor de oído sin infección
- Hábito de apretar y frotar los dientes causando dolor y fatiga muscular (tensión muscular)
- Frecuentes dolores de cabeza
- Sensibilidad en los dientes sin encontrarse patología
- Dolor en el cuello y en la cabeza
Con el tratamiento a tiempo es posible lograr un sistema masticatorio armonioso y balanceado. Se logra un alivio más rápido y es posible corregir esta disfunción. Cuanto más tiempo se deja un problema de la ATM sin tratar más grande es la disfunción o trastorno de los músculos.
La patología más representativa de esta área es el “bruxismo”
¿Que es el Bruxismo?
El bruxismo es un hábito oral nocivo que consiste en el frotamiento o apretamiento de los dientes de manera involuntaria; por lo tanto la mayoría de las personas lo hacen de manera inconsciente y no saben que tienen este hábito hasta que aparecen los problemas o el odontólogo lo detecta. Este hábito puede presentarse durante la vigilia o el sueño, siendo mas intenso durante el sueño.
Causas del bruxismo: Aunque hay cierta controversia acerca de si la oclusión dentaria (forma en que encajan los dientes cuando se cierra la boca) es la causa determinante o no, sobre lo que no existe dudas es que la principal causa de bruxismo es el estrés emocional, tan nombrado últimamente debido al estilo de vida que se lleva actualmente.
Un modo muy simple de describir el estrés consiste en considerarlo como una forma de energía. Cuando se afronta una situación estresante el organismo genera una energía que debe liberarse de alguna manera; existen 2 mecanismos de liberación: externos e internos.
Los mecanismos externos de liberación consisten en actividades tales como gritar, maldecir, dar golpes, etc.
Los mecanismos internos son cuando se libera interiormente el estrés y desarrolla un trastorno psicofisiológico como puede ser hipertensión arterial, asma o un incremento en el tono de la musculatura cefálica y cervical. Esto también aumenta los niveles de actividad muscular no funcional, como el bruxismo.
El gran potencial de provocar daño se debe precisamente a su condición subconsciente, la persona no acusa dolor de las lesiones que se están produciendo, y aprieta o frota con mucha intensidad y persistencia destruyendo “sin darse cuenta” su sistema de masticación.
Consecuencias del bruxismo:
Las estructuras dañadas no siempre son las mismas ya que la tolerancia de los distintos tejidos del cuerpo varía de una persona a otra.
A continuación se enumeran los signos y síntomas más frecuentes que puede presentar una persona con bruxismo:
- Desgaste excesivo de la superficie dentaria
- Movilidad dentaria exagerada
- Hipersensibilidad dentaria
- Fractura de dientes
- Dolor muscular en regiones de la cara y/o cabeza y cuello
- Dolor en articulación témporo-mandibular
- Ruidos en la articulación témporo-mandibular durante el movimiento
- Limitación de movimientos mandibulares
- Hipertrofia de la musculatura facial
Tratamiento del bruxismo:
Si bien esta afección se resuelve satisfactoriamente con el tratamiento correcto; cuando es muy severo es uno de los trastornos más difíciles de tratar entre todo los problemas que componen la patología dentaria y muchas veces se necesita un enfoque multidisciplinario para poder rehabilitar correctamente al paciente.
El tratamiento no es el mismo para todos los pacientes, dependiendo de cada caso particular hay diferentes tipos de tratamientos.
Cuanto más precozmente se diagnostique, serán menores las lesiones y el tratamiento más efectivo.
En muchos casos se indica una placa mio-relajante que es un aparato (férula) de acrílico para utilizar mientras se duerme.
Las características de este aparato es que protege a los dientes del desgaste excesivo y al mismo tiempo favorece la disminución del tono muscular.
En ocasiones, dependiendo del diagnóstico, se indica un relajante muscular y/o analgésicos antiinflamatorios.
En otros casos es necesario modificar la oclusión (forma en que encajan los dientes al morder) por medio de pequeños desgastes en los dientes para obtener una oclusión más estable.
Es muy importante establecer un correcto diagnóstico cuando se planea un tratamiento para el bruxismo, que debe incluir también, en los casos que es necesario, acciones para tratar las secuelas que este puede dejar en los distintos componentes del sistema masticatorio.
Cuando el bruxismo ha avanzado mucho, es frecuente realizar después del tratamiento las reconstrucciones dentarias para restaurar el gran desgaste de los dientes y de esta forma rehabilitar la función y la estética.
¿Notas un desgaste en tus dientes, sientes dolor en la articulación temporomaxilar u otra zona de la cara?
Consúltanos. Haremos un diagnóstico integral para poder tratar tu caso.
¿alguna duda?
Contactenos
Teléfono
(598) 98 552 990
(598) 4733 4236
Ubicación
Brasil 838 / CP 50.000 SALTO, Uruguay
Horarios
9:00 - 12:30 hrs.
14:30h - 18:30 hrs