Son bien conocidos los beneficios de la lactancia materna en el bienestar general, nutricional y psicológico del bebé, pero no tenemos tan presentes la importancia que también tiene sobre la salud bucodental.
Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de promover la lactancia materna apoyando las recomendaciones de la OMS, ofreciendo mensajes correctos y actualizados. En el marco de la semana mundial de la Lactancia Materna escribimos este artículo donde te contamos cuáles son los beneficios de la lactancia materna en la salud bucodental.
Desarrollo de la musculatura e impacto positivo en la masticación
En el recién nacido el movimiento muscular es limitado y la succión del pezón es el mejor ejercicio para el crecimiento y desarrollo del área bucal y facial del bebé.
Desde el inicio los músculos de la masticación están preparados para realizar la función de la alimentación. En esta primera etapa la función de amamantarse es sencilla, posteriormente el sistema necesitará madurar para cumplir con otras funciones más especializadas.
La lactancia contribuye a la maduración del sistema muscular, ya que es la única vía para que se produzcan los estímulos necesarios para completar el desarrollo dental y maxilar (sistema masticatorio).
Además el proceso de amamantamiento provocará la fatiga, el sueño al bebé y facilitará la digestión apropiada del bebé.
Previene las maloclusiones
Al nacer la mandíbula del bebé, se encuentra en posición posterior (hacia atrás) en relación con el maxilar superior.
El amamantamiento es un estímulo que favorece el avance mandibular y un correcto desarrollo del maxilar superior y obtener una mejor relación entre ambos maxilares, lo que disminuye las maloclusiones.
Estimula la respiración nasal
Los bebés ejercitan el circuito de respiración nasal al respirar por la nariz mientras son amamantados y la coordinación al respirar, succionar y deglutir de manera rítmica.
Se establece un patrón correcto de respiración nasal, de los movimientos musculares y la correcta posición de la lengua.
Evita problemas en las futuras funciones orales
Como: deglución atípica, respiración oral, dificultades en la fonoarticulación del lenguaje, etc.
Y previene la adquisición de hábitos bucales nocivos
¿Cuál es la diferencia si toma el biberón?
Si toma biberón, el bebé no hace la misma fuerza para la succión, por lo que hay menor ejercitación de la musculatura bucal.
También es diferente la forma de la tetina y la posición en el paladar con relación al pezón. La lengua no toca el paladar y su forma queda influenciada por la tetina que se encuentra entre este y la lengua.
Cualquier otro sistema de alimentación no natural, no estimula el adecuado crecimiento y el desarrollo de los maxilares ni de la musculatura facial.
Evita formación de caries
- La leche materna contiene enzimas e inmunoglobulinas que inhiben el crecimiento de las bacterias que producen caries
- También contiene minerales, como calcio y fósforo, que hacen que la leche materna favorezca la remineralización del diente.