Si estás bajo un tratamiento con bifosfonato o tu médico te ha recomendado comenzarlo es importante que conozcas los efectos de esta medicación en los tejidos bucales, que generalmente no son informados, porque son muchas las pacientes que recién toman conocimiento de estos efectos al realizarles el cuestionario médico y explicarles el protocolo a seguir para poder continuar con el tratamiento dental.

¿Qué son bifosfonatos?

Los bifosfonatos son fármacos que han sido utilizados con éxito desde hace más de 20 años, para el tratamiento de problemas óseos, como la osteoporosis, osteopenia, enfermedad de Paget y enfermedad metastásica ósea.

En los estudios realizados para obtener la aprobación de su comercialización no se registraron efectos adversos relevantes, pero desde hace algunos años se viene reportando la aparición de una lesión asociada al consumo de estos fármacos, denominada Osteonecrosis de los Maxilares Inducida por Bifosfonatos (ONMB).

¿Qué es Osteonecrosis?

La osteonecrosis, ocurre por la falta de flujo sanguíneo hacia el hueso que hace que los tejidos óseos se deterioren y mueran y se dice inducida por bifosfonatos, porque estos fármacos impiden o detienen la cicatrización natural del hueso maxilar.

La ONMB puede manifestarse espontáneamente o ser desencadenada por un procedimiento odontológico y desarrollar la lesión en la zona donde este fue realizado. 
Para entenderlo mejor vemos el mecanismo de acción, en un hueso sano se da un recambio y una regeneración de células óseas constante.

Hay dos tipos de células:

  • Osteoclastos, que eliminan el tejido viejo
  • Osteoblastos, que forman tejido óseo nuevo (sintetizando colágeno y mineralizando los tejidos). 

Con la edad se va perdiendo esa capacidad de regeneración de las células óseas, y la pérdida ósea es más rápida que la regeneración y por tanto nuestros huesos se van debilitando, quedando más frágiles y más vulnerable a una fractura.

En las mujeres esta tendencia es mayor durante la menopausia debido a los cambios hormonales que se suceden en ese período.

¿Por qué son importantes los bifosfonatos?

Los bifosfonatos son potentes inhibidores de la eliminación de células viejas, por eso ayudan a mejorar la densidad del hueso existente.

Pero debemos tener en cuenta que los bifosfonatos una vez absorbidos por el tejido óseo, pueden persistir durante más de 10 años y por eso el riesgo latente de que se pueda desarrollar una osteonecrosis en zonas en donde se ha realizado una extracción, instalación de implantes dentales, apicectomías o cirugías periodontales.

Algunos de los síntomas son:

  • Dolor, inflamación, enrojecimiento u otros indicios de infección en las encías
  • Encías o cavidades que no sanan después de tratamientos dentales
  • Aflojamiento de los dientes
  • Adormecimiento o sensación de pesadez en la mandíbula
  • Drenaje, supuración (existencia de fístula en la encía)
  • Hueso del maxilar expuesto

Los bifosfonatos pueden ser administrados por vía oral o inyectable.  Los últimos estudios demuestran que los bifosfonatos por vía oral tienen menos probabilidades de producir osteonecrosis, pero el riesgo aumenta si se ha estado en tratamiento por más de tres años.  En cambio, sí se recibió bifosfonatos intravenosos, la incidencia de complicaciones es mucho más elevada y las lesiones pueden aparecer antes desde los 6 meses y son más agresivas y complicadas de resolver.

Como no hay un tratamiento eficaz para ONMB, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de iniciar un tratamiento con bifosfonatos, es primordial que el paciente sea examinado por el odontólogo clínica y radiográficamente, de manera que si es necesario realizar un procedimiento dental quirúrgico y/o eliminar algún foco infeccioso este pueda ser realizado y finalizado antes de iniciar el tratamiento con bifosfonatos.
  • También se deben revisar de forma exhaustiva todas las zonas de apoyo de las prótesis dentales, tanto completas como parciales, a fin de prevenir traumatismos en la mucosa
  • De esta manera se pueden anticipar los problemas odontológicos que podría tener el paciente a corto-medio plazo, solucionándolos con suficiente antelación para que, una vez instaurado el tratamiento con bifosfonatos la mucosa se encuentre integra y no exista ningún área de exposición ósea.
  • Es necesario mantener una muy buena higiene bucal y realizar un control odontológico periódico para prevenir la osteonecrosis.
  • Igualmente, si el paciente ya iniciado el tratamiento con bifosfonatos hay un protocolo a seguir y análisis de sangre que se pueden realizar que nos permite la instalación de implantes dentales o realizar una cirugía dental.

Queremos destacar, que siguiendo el protocolo adecuado, hemos tratado exitosamente y sin complicaciones post-quirúrgicas a muchos pacientes que habían recibido bifosfonatos y han cicatrizado y evolucionado como cualquier otro paciente, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones aquí mencionadas, para minimizar el riesgo de que se presente una osteonecrosis mandibular.

Conoce 4 Tips (poco conocidos) de Implantes Dentales [NUEVO E-BOOK!]

Descarga nuestro E-Book (GRATIS)!

¿Pensando en colocarte un implante dental? No estás solo/a. En nuestro e-book encontrarás 4 tips (poco convencionales) de nuestros profesionales que debes tener en cuenta antes de iniciar tu tratamiento.

Marketing por

Descarga el E-Book

"4 Tips Antes de Iniciar un Tratamiento con Implantes Dentales"

¡Conoce los que debes tener en cuenta para que tu tratamiento con implantes dentales sea exitoso!

Recibirás en tu e-mail el link para descargar el E-Book. Si no lo recibes en unos minutos, revisa también la carpeta Spam o Promociones.

Iniciar chat
Hola, 👋🏻 ¿como podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?