¡Al igual que la mayoría de los grandes inventos, los implantes dentales surgieron de manera fortuita!

Fue en Suecia en la década del 60 cuando el Prof. P.I. Branemark, estaba realizando estudios sobre la cicatrización y neoformación del hueso y había colocado en el fémur de conejos un cilindro de titanio con cámaras ópticas para observar de manera microscópica el proceso de regeneración de las células óseas.

Al finalizar sus estudios encontró que no podía remover dichas cámaras, sin saber en ese momento, que estaba haciendo un descubrimiento trascendental.

Por el contrario, estaba muy desilusionado porque tenía que romper las costosas cámaras para poder retirarlas.

 

PI-branemark

 

Basado en esta observación, el Prof. Branemark redirigió sus investigaciones y formó un equipo de investigadores y demostró que, bajo condiciones controladas, el titanio es capaz de fusionarse con el hueso vivo con un alto grado de predecibilidad y sin “rechazo” de los tejidos blandos.

A este fenómeno lo llamo “oseointegración” después de observar como este material se integraba al hueso.

Vemos esta imagen del microscopio electrónico, donde se ve como el hueso se extiende alrededor del titanio y se integra a la superficie.

 

 

A raíz de este descubrimiento continuó estudiando la aplicación del titanio en el hueso humano, en los campos de la ortopedia y cirugía plástica de articulaciones y extremidades.

Y ahí radica su genialidad sin ser odontólogo, pero sabiendo que la búsqueda del ser humano por reemplazar los dientes perdidos data de miles de años atrás, vio que podría tener aplicación en las prótesis dentales.

Hasta la aparición de los implantes, los tratamientos existentes, como por ejemplo prótesis fijas o removibles convencionales, solo reponían la corona (la parte visible del diente), no había nada que sustituyera las raíces de los dientes perdidos.

Y a partir de ahí, el Prof. Branemark y su equipo comenzaron a desarrollar los primeros implantes empleando tornillos de titanio.   Para lograr que el  implante dental actuara como una nueva raíz para los dientes perdidos

Esquema Implante Dental

 

Para Branemark era una cuestión de salud y bienestar, dijo ‘Nadie debe morir con sus dientes en un vaso de agua’ frase que se hizo muy popular

 

Inicialmente, los implantes fueron se utilizaban en los casos de desdentamiento total, para retener las clásicas dentaduras que se pueden anclar sobre los implantes, logrando una retención insuperable imposible de lograr por los métodos convencionales.

Sobredentadura sobre 2 implantes

 

 

Un poco más de historia ..

Como dijimos, la búsqueda del ser humano por reemplazar los dientes perdidos data de miles de años atrás, se han encontrado restos de los Mayas con dientes con oro incrustado.

Existen antecedentes de que los Egipcios trasplantaban dientes humanos y de animales, y que usaban dientes hechos con caparazones y marfil para reemplazar los perdidos.

En la Edad Media los cirujanos, ante las exigencias de los nobles y militares de rango, empleaban como donantes a los plebeyos, sirvientes y soldados y realizaban trasplante de dientes. Estas prácticas fueron abandonadas ante los continuos fracasos y la posibilidad de transmisión de enfermedades.

Más próximo a la era actual, en el siglo 19 se hicieron muchos experimentos buscando el mejor material para implantar y reemplazar a los dientes; se probó con oro, plata, y otras aleaciones, pero sin obtener resultados totalmente exitosos y predecibles en su duración En la edad contemporánea se siguieron utilizando diferentes metales como sustitutos a los dientes extraídos, pero muchos fracasaban dad la toxicidad del metal en el hueso.

Así pues, el problema consistía en encontrar el material idóneo.

1952 – Branemark comienza sus estudios sobre la cicatrización del hueso . Al finalizar comprueba que no puede retirar del hueso las cámaras de titanio. Le llevo muchos años de estudio y pruebas para poder convencer a la comunidad científica de que el titanio se podía integrar al hueso, un tejido vivo, sin rechazo. Hasta el momento se sabía que cualquier material extraño que se introdujera en el organismo inevitablemente conducía a una inflamación, infección y finalmente al rechazo

1965 – Se coloca por primera vez un implante dental de titanio en un voluntario humano.

1969 – Brånemark publica sobre la osteointegración, después de seguir sus investigaciones publica su primer trabajo, presentando su hallazgo «que el titanio en las condiciones apropiadas es capaz de integrarse al hueso» descubriendo lo que se conoce como osteointegración.

1982 – en Toronto, Brånemark, luego de tener 15 años de documentación, presenta al mundo su implante de Titanio en forma de tornillo. Ahí se considera que comienza la Era de la Implantología moderna, que no ha dejado de evolucionar hasta el día, con nuevas técnicas y materiales.

1985 – Dr. Juan Carlos Abarno viaja a Gotemburgo, Suecia al Instituto Branemark a aprender la técnica de implantes dental Antes había leído en una publicación del International Journal of Phostodontics sobre el descubrimiento de Branemark. En ese momento se dio cuenta de que era algo diferente, a los intentos previos de implantes, porque estaba respaldado por varios años de investigación. Así fue que decidió en el año 85 viajar a Gotemburgo – Suecia al Instituto Branemark para formarse en esta nueva técnica y poder ofrecer a sus pacientes por primera vez la posibilidad de reponer las raíces de los dientes perdidos.

1987 – Instalación en nuestra Clínica del primer implante oseointegrado del Uruguay. En julio de 1987 colocamos junto al Dr. Gustavo Sales (QEPD) el primer implante oseointegrado del Uruguay, siendo pioneros en la implantología en Uruguay y en Latinoamérica al introducirla casi al mismo tiempo que era aceptado por la comunidad internacional.

1990 – Socio fundador de la Academia Latinoamericana de Oseointegración (ALAO), junto a un grupo de profesionales de Argentina, Brasil y Chile, con el fin de potenciar el desarrollo de esta nueva técnica.

2000 – Juan Carlos Abarno es director y profesor del curso de post grado sobre implantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica del Uruguay

2005 – Branemark es invitado a Uruguay donde se le entrega la medalla de honor de la Universidad Católica del Uruguay

La implantología es una especialidad que no para de avanzar, los progresos recientes se han focalizado en los materiales, diseño de implantes y técnicas que reducen los tiempos de oseointegración Otro de los grandes avances en el tema es que se pueden colocar en prácticamente todos los casos; actualmente hay técnicas de regeneración ósea y materiales sintéticos usados como sustitutos óseos.

Hoy en día se puede colocar implantes dentales en cualquier persona, aunque no tenga cantidad o calidad de tejido óseo suficiente.

¿Quieres saber si los implantes dentales son para ti?

Descarga el E-Book

"4 Tips Antes de Iniciar un Tratamiento con Implantes Dentales"

¡Conoce los que debes tener en cuenta para que tu tratamiento con implantes dentales sea exitoso!

Recibirás en tu e-mail el link para descargar el E-Book. Si no lo recibes en unos minutos, revisa también la carpeta Spam o Promociones.

Iniciar chat
Hola, 👋🏻 ¿como podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?