Agenesia Dental: ¿Qué es?

La agenesia dental es la ausencia, por falta de formación, de una o más piezas dentales.

No es la perdida de dientes, sino que es una condición congénita, en la cual se nace sin los gérmenes de los dientes, ya sean dientes temporales (de leche) o definitivos.

Los dientes más comúnmente afectados son los incisivos laterales superiores, seguidos de los premolares y los terceros molares.

Se estima afecta entre el  3% y 7% de la población y dependiendo de cuál es la pieza o piezas que no se desarrollaron, provoca un problema estético y/o funcional(problemas en la masticación y/o  en el habla).

En este artículo, hablaremos sobre las causas, diagnóstico y tratamientos de la agenesia dental.

¿Cómo saber si mi hijo tiene agenesia dental?

En los niños pequeños, es sencillo de detectar, ya que se produce cuando uno o más de sus dientes temporales (de leche) no erupciona.

El diente de leche se cae cuando el definitivo que lo reemplazará empuja para salir, por lo que

  • La demora excesiva en la caída de los dientes de leche.
  • La presencia de dientes de leche en edades más avanzadas.

Son signos de alerta para sospechar que mi hijo puede presentar agenesia dental y que debes consultar con un profesiona que lo evalue y que por medio de  radiografías dentales constate la presencia o ausencia de los dientes y/o sus germenes

¿Sabías que hay adultos que conservan algún diente de leche por la falta de uno definitivo que lo reemplace?

Causas de la agenesia dental

En algunos casos la causa de la agenesia dental no están del todo claras, generalmente tiene relación con un factor heditario.

EStos son los factores que pueden incidir:

  • Factores Hereditarios

La agenesia dental puede ser hereditaria y estar presente en varias generaciones de una familia. Los genes que regulan el desarrollo de los dientes pueden estar mutados, lo que puede provocar la ausencia de uno o varios dientes.

  • Factores Ambientales

Otra causa es que sea consecuencia de algún factor ambiental, durante el embarazo, que pueda haber afectado el desarrollo de los dientes, como la exposición a sustancias tóxicas, o alguna infección.

  • Factores Evolutivos

Una de las modificaciones genéticas de la evolución de la especie humana fue la disminución del tamaño del craneo y de los maxilares, siendo una de sus manifestaciones la disminución del número de dientes en el arco dentario.

Antiguamente, los maxilares eran más grandes y podían contener un mayor número de dientes, para cumplir la función de masticación.de los alimentos crudos y sin procesar de aquella era.

Esta disminución del tamaño del maxilar provoca, en la mayotia de las personas, falta de espacio para los terceros molares (muelas de juicio), por lo que de hecho tener agenesia de los terceros molares, no presenta ningún trastorno, hasta podríamos decir que es algo positivo.

Síntomas de la agenesia dental

Los síntomas de la agenesia dental varían según la cantidad y la ubicación de los dientes faltantes. Algunas personas pueden tener solo un diente ausente, mientras que otras pueden tener varios.

  • Problemas estéticos: la falta de uno o varios dientes puede afectar la apariencia de la sonrisa.
  • Espacios entre los dientes: la ausencia de un diente puede provocar que los dientes circundantes se separen.
  • Problemas de mordida: la falta de un diente puede alterar la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan.
  • Problemas de habla: la ausencia de ciertos dientes puede afectar la pronunciación de ciertos sonidos.

Recuerda que solo un profesional dental calificado puede realizar un diagnóstico preciso de la agenesia dental.

Tratamiento de la agenesia dental

El tratamiento de la agenesia dental dependerá de la cantidad y de cuales son los dientes faltantes, así como de la edad del paciente y otros factores individuales.

Algunas opciones de tratamiento incluyen:

Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo dental de tu hijo, contactános para un diagnóstico preciso y evaluar las opciones de tratamiento y cual es el más indicado para solucionar su caso.

Ten en cuenta que siguiendo las recomendaciones y el cuidado adecuado, tu hijo adolescente podrá disfrutar de una sonrisa saludable y estética a largo plazo!!

 

Iniciar chat
Hola, 👋🏻 ¿como podemos ayudarte?
Hola, como podemos ayudarte?